GUÍA PARA PRINCIPIANTES

 CONCEPTOS BÁSICOS

/// Bootloader ///

¿Qué es? •

También conocido como Gestor de Arranque, el Bootloader es la parte del software que realiza diversas pruebas antes de que el sistema operativo (OS) inicie. En otras palabras, el bootloader hace de guía para que el sistema operativo sepa qué hacer paso a paso en su proceso de inicialización. Lee particiones y ajustes del sistema para ejecutarlos en su inicio y evitar problemas de carga.

• ¿Por qué desbloquearlo? •

Prácticamente todo teléfono de fábrica lo tiene bloqueado, lo que imposibilita modificar manualmente cualquier parámetro (Ajuste, Rom, Kernel) fuera de lo que viene por defecto en el dispositivo. Estas modificaciones pueden ser más avanzadas y, por lo tanto, un poco riesgosas. Los fabricantes de dispositivos móviles están conscientes de esto y siempre incluyen un proceso para hacerlo de forma fácil.

• ¿Cómo hacerlo? •

Es relativamente sencillo. Se necesita un PC, un usb, tu teléfono y algunos permisos de la compañía, que los da la app MiUnlock. Pero primero hay cosas a tomar en cuenta:

Se borrarán todos los datos de tu dispositivo en el proceso.
Pierdes la garantía/soporte técnico de manera oficial (Operadora/Tienda).
Tu celular quedará más expuesto a ciertas funciones que pueden ser perjudiciales si no sabes manejarlas, configurarlas o modificarlas.

/// Recovery ///

• ¿Qué es? •



Es una partición con propiedades de arranque. En función del proceso que realice, éste se puede ejecutar de forma independiente o simultánea con el Sistema operativo (OS) al inicio. Gracias a esto, podemos acceder las veces que queramos a este menú para reparar o modificar nuestro teléfono. En conclusión, esta opción puede ser completamente independiente al resto de opciones de Android jugando a favor del usuario, pues cuenta con miles de herramientas útiles.




• ¿Para qué sirve? •

Aplicar actualizaciones de software al dispositivo (con o sin OTA).
Borrar datos de usuario, caché y otras particiones para restablecer el dispositivo como de fábrica (Factory reset o Hard reset).
Ejecutar herramientas externas (Módulos, Kernels y ajustes adicionales).
Respaldar o realizar un backup de todos nuestros datos.

• ¿Cómo instalarlo? •

Conozco sólo 1 opción viable para este proceso de instalación:

Vía USB conectado a un PC con los drivers y programas necesarios.

/// Fastboot ///



• ¿Qué es y para qué sirve? •

Es un protocolo de Android que permite modificar archivos del sistema mediante una conexión USB entre un PC y un Dispositivo Móvil. Esta pequeña consola nos permite modificar el Recovery, Rom, borrar particiones y demás funciones. Si tenemos los drivers de nuestro teléfono instalados en el PC, podremos usar esta opción. Sin embargo, al ser una consola debemos ejecutar todo proceso mediante comandos. Cualquier cambio que queramos hacerle a nuestro dispositivo móvil puede ser tedioso en algunos casos, por lo que recomiendo instalar un recovery para facilitar todo. 



/// Bootloop/Brick ///

• ¿Qué es y cómo se origina? •

~Estos términos se usan cuando un dispositivo móvil es inutilizable porque sufrió un daño y no enciende o no podemos hacer un uso normal del mismo. 

~Esto se puede originar por:

Actualización errónea (Paquete defectuoso o no compatible).
Modificación mal hecha de algún parámetro.

~Y otros que encierran la misma idea principal.

• ¿Cómo solucionarlo/Reparar? •

Podremos volver a instalar la rom de fábrica y recuperar nuestro móvil por medio del recovery. este proceso también es viable mediante Fastboot.


/// Firmware ///

• ¿Qué es y para qué sirve? •

En pocas palabras, es un software que hace posible que el teléfono funcione correctamente en ajustes como PDA (Personalización de Android), Tarjeta Sim (Por Regiones), CSC (Idioma y parametros especificos por pais/Region) Version de banda (Comunicaciones Telefónicas), Versión de Kernel (Rendimiento) y Bootloader (Gestor de arranque compatible).

~Para cada dispositivo hay un firmware establecido modificado por el fabricante, o por los desarrolladores que dan soporte al dispositivo. Es importante actualizarlo (si los desarrolladores lo recomiendan) después de un formateo, reseteo o cambio de rom.



/// ROMs ///

• ¿Qué es? •

Un paquete de instalación que incluye un sistema operativo (OS), ya sea oficial o Unofficial (no oficial o modificado) para cada dispositivo Android. Además, pueden incluir Kernels/Apps y otros ajustes que vienen pre-archivados para su instalación. La más conocida por la mayoría de usuarios es la Rom Stock (Rom de Fábrica), pero hay roms basadas en distintos códigos de programación:

~MIUI: Propio de Xiaomi.
~EMUI: Propio de Huawei.
~AOSP: Android Open Source Project (Código liberado de Google).
~CLO: Code Linaro OOS (anteriormente CAF: Code Aurora Forum) Código de Qualcomm.
~Entre otros.
Cada rom trae distintos ajustes y modificaciones que permiten tener herramientas adicionales en el Sistema.

 

/// Gapps (MindGapps/OpenGapps/ NikGapps, etc) ///

• ¿Qué son y para qué sirven? •

Son apps de Google que imprescindiblemente toda rom debería incluir, estos paquetes incluyen también servicios de google como la tienda oficial "Google Play" entre otras herramientas "útiles". Se descargan desde la Pagina oficial tomando en cuenta lo siguiente:

~Arquitectura~

Cada teléfono tiene una arquitectura única. Si se elige la errónea puede que la app que queramos ejecutar no funcione correctamente. Podemos averiguar la arquitectura del teléfono usando apps como "AIDA64" o "CPU-Z". (Redmi Note 11 es Arm64).

~Versión de Android~

Deberemos elegir la versión de Android con base en la versión de la ROM que tengamos o vayamos a instalar (más adelante daré un ejemplo).

~Variante del Paquete~

En el caso de las llamadas OpenGapps, la versión "Pico" es la más liviana y la "Super" es la más completa, la que incluye más apps. La decisión sobre cuál usar dependerá de nuestro uso en el celular. Como mencioné, existen alternativas a estas OpenGapps, como las BitGapps y NikGapps, que tienen diferentes optimizaciones o se ajustan a las necesidades del usuario. Son recomendables si por alguna razón las OpenGapps no te funcionan.


/// Kernel ///

• ¿Qué es y para qué sirve? •

Esta parte del sistema operativo es como el Núcleo. Gestiona los recursos del dispositivo y controla todos los componentes del hardware. Puede apuntar a estabilidad, rendimiento, rapidez, ahorro de batería o mezclas de los mismos. Un Kernel compatible puede hacer un gran cambio si lo modificamos correctamente. Existen muchos, por lo que se deben probar para saber cuál funciona mejor con la rom que tenemos instalada. 

/// Magisk: Módulos, ApkMod y Apks Root///

• ¿Qué es y para qué sirve? •

Magisk es una herramienta que nos permite ser Root y, a su vez, utilizar la opción de "SuperUsuario". Con ello tenemos control total del sistema. Para eso existen módulos que nos dejan modificar, de forma avanzada, distintos parámetros como: Ecualizadores de Música (Dolby Atmos, ViperFX), Youtube sin anuncios (Youtube Vanced), Solucionar problemas de calentamiento (Thermals) entre otros. Al ser root, puedes experimentar algunos problemas con apps de Banco, Netflix y algunos ajustes, pero todo tiene solución.

En el caso de nuestro dispositivo, Redmi Note 11, si queremos usar Magisk en roms Miui, debemos parchear el boot.img. Seguramente te preguntarás ¿Por qué?

Por alguna extraña razón que no comprendemos, algunos usuarios al instalar Magisk por Twrp en roms Miui, han reportado que el Bluetooth y Wifi dejan de funcionar. Si no es tu caso, puedes instalarlo por Twrp.



/// Soporte (XDA) ///

• ¿Qué es? •

XDA es una comunidad de desarrolladores de software para dispositivos móviles. Es usado como un lugar de discusiones, el cual ofrece soporte y desarrollo en general para dispositivos de distintas marcas. En este foro encontrarás apoyo de una comunidad inglesa muy amigable, además de post oficiales de herramientas y modificaciones que se pueden realizar al teléfono. Recomiendo, por encima de todo, que hagas una cuenta para estar atento de todas las actualizaciones. Asimismo, existen canales y grupos de Telegram, Facebook y Whatsapp en donde puedes encontrar soporte técnico para las Roms, Kernels, Apps, Recovery, Módulos y más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMO INSTALAR/FLASHEAR UNA ROOM

INSTALACION DE RECOVERY